¿Es el embarazo una época fea para la moda?

moda embarazoNinguna mujer embarazada debe sentirse apartada de la moda en el vestir, en el gusto por el peinado o en el maquillaje; al contrario deberá tener un aspecto cuidadoso y agradable, incluso hasta en el momento mismo de dar a luz.

Hasta el quinto mes, la futura madre puede vestirse con el vestuario normal. Un vestido prenatal proporciona una mayor libertad de movimientos; no debe llevar prendas que opriman la cintura; los vestidos sueltos son imprescindibles. Los colores son un factor psicológico fundamental. La futura madre que sabe elegir bien su color favorito aparecerá encantadora a los ojos de los demás.

Qué es la bolsa de valores

¿Desea invertir dinero, pero no sabe cómo y dónde? Aprender lo que es el mercado bursátil y las principales instituciones del mundo. Con orígenes en la antigüedad, donde comerciantes de…

¿Debe el marido presenciar el nacimiento de sus hijos?

padre en partoEl marido debe ayudar psicológicamente a su esposa en estas horas decisivas. Si existe confianza y amor entre los cónyuges, el parto se convertirá en un acontecimiento extraordinario para ambos.

Si las relaciones matrimoniales son buenas, sería lógico suponer que el momento más maravilloso de la vida de la mujer será también el momento más maravilloso de la vida del matrimonio. El padre tiene derecho a vivir, junto a su mujer, esa nueva sensación familiar que se experimenta al oír el primer llanto del hijo.

¿Cuáles son los cambios físicos y psicológicos que se producen en la embarazada?

cambios fisiologicos del embarazoMuchas veces los cambios que se producen en la embarazada producen alteraciones en el ánimo de la futura madre porque son cambios físicos y psicológicos, y éstos afectan, principalmente, a las “primerizas”.

La futura madre puede sentir cierto temor hacia la gran responsabilidad que significa dar a luz; abandonar su etapa de adolescente y de hija para convertirse no sólo en una persona adulta sino también en una madre.

¿Es importante la respiración correcta en la gestación?

respiracion embarazoDurante el embarazo, la práctica correcta de la respiración es de gran importancia, ya que el niño obtiene de su madre, a través del cordón umbilical, todo el oxígeno que necesita. Los ejercicios de gimnasia durante el embarazo tienen mucha importancia y sobre todo los ejercicios de respiración ventral.

En los momentos decisivos, al llegar los dolores de dilatación, la madre deberá practicar esta respiración ventral para abastecer de oxígeno su propia matriz y al niño; con estos ejercicios puede reducir el dolor y facilitar el parto.

¿Influyen los ejercicios en un parto natural?

La gimnasia aumenta y conserva la elasticidad de los músculos y conductos que intervienen en el parto. Entre los ejercicios más importantes que se recomienda están: los de relajación, técnicas respiratorias y, especialmente, movimientos de gimnasia, encami­nados a desarrollar los músculos del vientre y de la pelvis.

Parto natural quiere decir parto con menos dolor.

24 Semanas de embarazo

Cuando estas embaraza sueles prestar atención a detalles que antes eran irrelevantes, tratas de cuidar cada movimiento, prefieres evitar situaciones de riesgo, procuras no exponerte a condiciones que podrían generarte…

¿Cuál es la edad más adecuada para la gestación?

35 años embarazoLa edad más adecuada para la gestación está entre los 18 y 35 años. Durante estos años la mujer se encuentra en su plenitud física y psicológica.

Esto no significa que antes de los 20 años la maternidad sea arriesgada. Desde el comienzo de la adolescencia, el organismo está capacitado para un embarazo y un parto normales.

¿Cuál es el riesgo del embarazo en las mujeres de cuarenta años o más?

Se ha comprobado que cuanto mayor es la edad de la madre, más posibilidades tiene de concebir un hijo con trastornos cromosomáticos. Las condiciones favorables para el hijo disminuyen con la edad de la madre, sobre todo después de los 40 años.

¿Por qué los Partos Múltiples?

partosUna futura madre puede recibir con alegría o inquietud la noticia de un embarazo múltiple. Los bebés pueden ser mellizos, trillizos, cuatrillizos, quintillizos, etc. para sorpresa de los padres.

Cualquiera que sea el número, los bebés pueden ser univitelinos o bivitelinos.

En los embarazos múltiples influye el factor herencia. Partos gemelares o múltiples de los antepasados de una o ambas ramas, harán que la mujer tenga más posibilidades a este tipo de partos que cualquier otra.

¿Cuál es el peso aproximado durante el embarazo?

La madre durante el embarazo debe aumentar, aproximadamente, entre 9 a 12 kilos de peso. Su distribución es la siguiente: El niño                                               3,500 gr. La placenta                                       0,5000 gr. Líquido…

¿Es importante conocer la incompatibilidad sanguínea? (factor R.H.)

Las parejas que desean tener un hijo es conveniente que se hagan un análisis de sangre. Aunque la incompatibilidad de grupos sanguíneos no debe constituir un impedimento para el embarazo, es importante conocer los riesgos que se corren si es que se posee.

En los análisis de sangre, además de ver los grupos sanguíneos, se determina el factor RH, que decide la compatibilidad sanguínea de la pareja.

 El Factor RH

Existen varios grupos sanguíneos: A, B, O, y el sistema RH. Mayormente, las personas tienen uno de estos 4 grupos: A, B, AB, O. Pero existen 2 tipos de RH: positivo y negativo.

Alopecia Bacteriana

  Como mencionamos en varias oportunidades existen diferentes tipos de alopecia así como también diferentes causas que provocan alopecia y calvicie,  uno de los tipos de alopecia es la alopecia…

¿Cuándo se considera que el embarazo es prolongado?

parto retrasadoUn embarazo se considera prolongado cuando pasa unos 14 días de la fecha considerada como probable para el parto. Los embarazos prolongados verdaderos son raros.

En la mayoría de casos se trata de errores de cálculo en la fecha de la última regla. Si realmente nos encontramos frente a un embarazo prolongado, los riesgos que corre el feto son grandes.

La Herencia (Enfermedad)

La HerenciaTransmisión congénita de características y tendencias de padres a hijos. La genética, ciencia que trata de los orígenes del hombre, de su curso evolutivo y de la reproducción de caracteres recibió gran impulso en el siglo XIX con los descubrimientos de Darwin, Lamarck, Mendel y otros científicos, entre ellos el médico norteamericano John Conrad Otto, que fue el primero en descubrir con precisión la transmisión de la hemofilia de madre a hijo.

Ciertos rasgos físicos se heredan, como el color y el tipo de cabello, la pigmentación de la piel y el color de los ojos. Se transmite asimismo la tendencia a la talla alta o baja; los padres de elevada estatura tienen hijos altos, por lo general, y bajos los de corta talla. La herencia es también acumulativa, lo que equivale a decir, que al aporte de caracteres pueden contribuir muchas generaciones tanto como los padres inmediatos.

El coco y otras frutas

Si bien la fruta se suele considerar un plato en sí mismo que puede consumirse como parte de las diversas comidas diarias o bien a modo de tentempié entre los…