Zumoterapia: jugo anti estrés
Si estás en un periodo de mucho estrés, y no te queda ni tiempo para tomarte un suspiro, incluye este zumo en tu dieta diaria y verás como obtienes sus beneficios rápidamente.
Sigue nuestros pasos y descubre lo que te aporta esta receta de zumoterapia.
Vinoterapia: una delicia para un cuerpo sano
La vinoterapia es una innovación dentro de las terapias alternativas cuyos beneficios pueden pasardesapercibidos.
La oportunidad que se nos brinda de sentirnos como princesas, a la vez que cuidamos nuestro cuerpo, es una ocasión que no debemos dejar pasar.
Meditación con esferas chinas
Las esferas chinas además de representar un elemento decorativo para el hogar, son una excelente forma de ejercitar la concentración, alcanzar la relajación y meditar.
También conocidas como bolas de la salud Baoding, las esferas chinas existen desde hace miles de años y su utilización es muy sencilla.
Terapia geotermal o de piedras calientes
Inseminación artificial
Las píldoras anticonceptivas reducirían el apetito sexual
Muchas mujeres sufren de falta de apetito sexual o deseo sexual. Este problema no sólo trae aparejados problemas de autoestima, sino también posibles problemas de pareja.
Pero, ¿tiene algo que ver la píldora anticonceptiva con la falta de apetito sexual? Aparentemente, sí.
Cómo remover piedras de la vesícula de manera natural
Salud: ¡No sabía que estaba embarazada!
Manual de Cuidado y Educación del perro Boxer
Guía básica para la crianza y educación de los cachorros bóxer, especialmente para los dueños noveles o menos experimentados en esta tarea.
Manual de Cuidado y Educación del perro Boxer by Bóxer Urkabustaiz
Contenido:
- Salud
- Alimentación
- Consejos generales, seguridad, ejercicio
- Comportamiento canino, sociabilización y educación
SALUD
Su cachorro bóxer ha sido criado con el máximo esmero y le ha sido entregado adecuadamente vacunado y desparasitado para su edad. No obstante, es conveniente que consulte a su veterinario y le muestre el cuadro de vacunaciones y desparasitaciones efectuado para que le sirva de guía.
El cachorro ha sido entregado en perfectas condiciones, pero como ser vivo que es, puede accidentarse o enfermar ocasionalmente. Aparte de los síntomas obvios de enfermedad tales como diarrea, vómitos, inflamaciones, etc. se debe sospechar que algo va mal cuando un cachorro está triste y apático. Muchas veces ésta es la primera señal de que a un perro le sucede algo.
Terapia del agua
Una terapia natural, sometida a mucha discusión sobre su validez o no, es la conocida como la terapia del agua. Según la teoría que apoya esta terapia, el consumo de agua en determinadas cantidades y a determinadas horas, puede curar el organismo de enfermedades tan complicadas como: dolor de cabeza, dolor de cuerpo, anemia, sistema del corazón, reumatismo y artritis, taquicardia e hipertensión, epilepsia, exceso de gordura, bronquitis, asma, TB, meningitis, enfermedades urinarias y del riñón, vómitos, gastritis, diarrea, diabetes, hemorroides, todas las enfermedades del ojo, constipación, útero, cáncer, leucemia, asma, desórdenes menstruales, enfermedades del oído, nariz y garganta.
Aunque suele ser complicado seguirla, mucha gente asegura haber logrado los resultados anunciados por sus partidarios y justifica su seguimiento. Se dice que consumir agua común es el método correcto de purificar el cuerpo. La terapia del agua hace que el colon funcione de una forma mucho más eficaz para formar la sangre nueva y fresca.
La forma de realizar la terapia es la siguiente:
Los gatos y la Toxoplasmosis
Uno de los principales miedos (infundados) que mucha gente tiene para criar gatos, es el de contraer la temida toxoplasmosis. La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa ocasionada por un parásito, el Toxoplasma gondii.
Si bien se sabe que aunque esta enfermedad parasitaria afecta a casi todas las especies de sangre caliente, incluidos los humanos, los gatos y otros felinos son los únicos huéspedes definitivos de este parásito.
Aunque se trata de una enfermedad muy común, rara vez tiene efectos severos, a menos que el contagio (por primera vez) haya sucedidó (en la mujer) durante el embarazo; en cuyo caso puede ser peligroso para el feto.